Cursos de Actualización

Cursos de actualización disciplinar impartido por los Miembros del Consejo Consultivo Nacional e Internacional de la Facultad de Organización Deportiva

Ponente Área Título del curso Resumen del curso Horario Responsable
Dra. Rossana Cuevas Ferrera Psicología del Deporte Entrenamiento psicológico con biofeedback/Control psicológico del entrenamiento 9.00 – 11.30 Dra. Jeanette López-Walle
Dr. Takahiro Sato Psicología del Deporte Applied Sport Psychology in the US General guidance of applied sport psychology consultation Specific topics about psychological skills training such as goal-setting, imagery, self-talk, and relaxation techniques Consulting experiences to baseball players and kendo practitioners. 11.30 – 13.30 Dra. Michaela Cocca
Dra. Guillermina de León Fierro Salud 9.00 – 11.30 Dr. Pedro
Morales Corral
Dr. Miguel Narvaez Salud Lesiones en las artes marciales 11.30 – 13.30 Dra. Rosa Cruz
Castruita
Dr. Enrique Rafael Farfán Heredia Educación Física 9.00 – 11.30 Dr. Luis Ródenas
Cuenca
Dr. Fernando Otero Saborido Educación Física Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas. Evaluar en Educación Física.

Flipping Learning para un aprendizaje competencial en la Universidad.

Los modelos de enseñanza son inseparables de los enfoques evaluativos. Hasta hace poco tiempo el paradigma positivista fue importado por las ciencias sociales como único modelo de obtener y transmitir conocimiento. En la actualidad, las ciencias de la educación han definido modelos y estrategias propios que se adaptan a su objeto de estudio. La Educación Física como disciplina está siendo vertebrada por esa transformación teórica que con cuentagotas alcanza la realidad de las aulas. El objeto de esta ponencia es mostrar los nuevos modelos de evaluación en Educación Física concretándolos en instrumentos y herramientas específicas.

Una de las novedades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es el cambio metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje que pretende potenciar la adquisición de competencias genéricas y específicas por parte del alumnado. Para ello, los discentes universitarios deberán asumir un papel activo y los docentes abandonar el papel de meros transmisores de contenidos y convertirse en mediadores y diseñadores de entornos de aprendizaje propicios para un aprendizaje activo. Ante este nuevo panorama metodológico, el EEES establece el European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) como indicador para cuantificar el volumen de trabajo del alumnado en el desarrollo de sus competencias genéricas y específicas. En este sentido, el trabajo no presencial ocupa el mayor porcentaje de la carga curricular. No obstante, diferentes trabajos han señalado esta situación como la ficción de los ECTS para referirse a que el mantenimiento de las tradicionales metodologías expositivas no contribuían al trabajo no presencial y, por tanto, a la adquisición y el desarrollo de las competencias del alumnado. Es decir, los planes de estudios se computaban en créditos ECTS que realmente no se manifestaban en las aulas debido a la primacía de las metodologías magistrales. Como solución a este problema aparece la metodología Flipped Classroom (FC) o aula invertida. Mientras en las metodologías tradicionales el docente expone sus conocimientos para que el aprendizaje se consolide fuera de clase, en FC ocurre al contrario. En FC el alumnado adquiere antes de llegar al aula conocimientos teóricos que ha facilitado el docente a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Posteriormente, el aula se convierte en un entorno de trabajo activo para al alumnado a través de diferentes estrategias y/o enfoques metodológicos: peer instruction, just in time teaching, gamificación o evaluación formativa. En definitiva, el learning by doing de FC favorece la adquisición y el desarrollo de competencias que propone el EEES y que se pretende cuantificar con el sistema ECTS.

11.30 – 13.30 Dr. Armando Cocca
Dra. Rossana Tamara Medina Valencia Gestión Deportiva El aprendizaje significativo y la recreación en la formación docente El presente taller tiene el objetivo de diseñar e implementar estrategias recreativas potenciadoras del aprendizaje significativo que incida en la formación docente sustentado en diferentes teorías que afirman la operatividad del cerebro y sus implicaciones en la creatividad y el aprendizaje así como en la interacción docente-estudiante. Dichas estrategias deberían ser propuestas para estimular esta importante dimensión que conocemos como creatividad que pertenece a todos los tiempos y épocas. En este sentido, el docente en formación debe luchar en cada espacio y tiempo por demostrar que puede poner en juego su iniciativa, ideas, conquistas, inventos; es así como cada persona, a su manera, hace lo que puede y quiere: por una parte, lo que ha heredado; por otra, incrementa y amplía potencialidades, capacidades y habilidades. De esta manera, integra los conocimientos que posee y los que intenta adquirir y desarrollar. En este sentido, el docente en formación debe aunar espíritus emprendedores para desplegar todas las dimensiones de la inteligencia superando paradigmas obsoletos, ortodoxos, limitantes que frenan y constituyen una barrera al desarrollo del potencial creador, del aprendizaje creativo, significativo y duradero. Es así como el aprendizaje integrado a través de los métodos creativos proporciona mayor fuerza, flexibilidad y posibilidades de realización a este proceso. Por la mirada anterior, se deduce que para fomentar la creatividad en el aula de clase sin olvidar los rasgos distintivos de los estudiantes, se requiere implementar estrategias de aprendizaje consideradas como procedimientos que involucran técnicas, operaciones y actividades específicas tendientes al logro del principal objetivo en relación con el desarrollo del cerebro total que propicie un óptimo aprendizaje. Jueves 23
19.00 – 21.00
MAFyD.
Marycarmen
Saucedo Zúñiga
Dra. Rosa López de D’Amico Gestión Deportiva Formación Académica y la Importancia de Redes Académica para la Gerencia Deportiva Este trabajo presenta una revisión sucinta de la situación académica de la Gerencia Deportiva. Enfatiza en la importancia de crear espacios de formación del talento humano para esta área a través de estudios académicos, al tiempo que refuerza el papel que tienen las organizaciones académicas de las disciplinas, el conocimiento de tales organizaciones, así como de los espacios de publicación. Hay una visión global del crecimiento de la disciplina, luego se menciona la situación en América Latina y culmina en Venezuela. Las organizaciones académicas u ONG hacen vida internacionalmente y es necesario relacionarnos con nuestros pares académicos; los espacios académicos de formación existen en nuestro país pero son pocos. Más importante aún es reconocer que falta personal formado en el área, y que es necesario crear los espacios que permitan su educación permanente para después transferir ese conocimiento a las nuevas generaciones. Finalmente, refuerza que el crecimiento de una disciplina académica depende de sus actores (académicos y practicantes), las organizaciones académicas y publicaciones de calidad. 9.00 – 11.30 Dra. Rosa Elena
Medina
Dr. Edson Francisco Estrada Meneses Alto Rendimiento Deportivo Bases y aplicaciones de la dinámica inversa para el análisis
biomecánico
 

9.00 – 11.00 Dr. Germán
Hernández Cruz
Dr. Sebastián Andrés Rojas Inda Alto Rendimiento Deportivo Entrenamiento cerebral La neurociencia ha permitido demostrar la plasticidad del cerebro al entrenamiento (Grünke, 2011; Yarrow et al. 2009; Scholz et al, 2009). El cerebro como matriz fundamental es responsable de todos los procesamientos de conductas humanas. Este órgano puede modificar su estructura interna y

adaptarse a las nuevas circunstancias del que hacer diario o destrezas deportivas. Cada movimiento orientado hacia algún objetivo es el resultado del rendimiento coordinativo completo del sistema nervioso. El cerebelo (telencéfalo) controla los movimientos de manera consiente y el área motora almacena las experiencias (destrezas), ya que el cerebro solo puede grabar unos pocos detalles de la acción deportiva recurre a su almacén de destrezas, gracias al trabajo y resultado del entrenamiento fino continuado y multianual. Por su parte, las capacidades motoras se basan dominantemente en los procesos de la regulación del movimiento (Schnabel et al. 2005) y se definen como “Regulación temporal, espacial y dinámica de un movimiento aislado o de acciones motoras complejas producidas de acuerdo a objetivos transmitidos de manera sensorial” (Mechling, 1992). A su vez, las capacidades coordinativas habilitan al deportista para dominar de forma segura y económica acciones motoras en situaciones previstas e imprevistas, aprendiendo movimientos con relativa velocidad. Para desarrollar un buen entrenamiento cerebral se hace imprescindible considerar el detalle de cada componente coordinativo, interesa tener presente la complejidad de dichas capacidades y reconocer la importancia de sus componentes en el marco del trabajo de las habilidades, ya que estas mejoran sustancialmente si se consideran de forma tan selectiva como las capacidades condicionales.

11.30 – 13.30 Dr. Luis Enrique
Carranza

Comments are closed